miércoles, 24 de junio de 2009

No rompan las bolitas

Si usted es un asiduo lector de El Rinconcito del Gordo Morcilla habrá notado que hemos publicado una columna denominada: Serie: Los Juegos del Ayer, en dónde nos hemos encargado de recuperar algunos datos sobre aquellos juegos que practicábamos cuando eramos pequeños. Han desfilado ya por estas líneas La escondida (que no es una chacarera de Peteco Carabajal), el Ring-raje y La rayuela, tres de los más conocidos juegos infantiles.

Ahora bien, pasemos a lo que importa. En la lista de arriba es obvia la faltante de algunos otros juegos más: el tigre congelado, el elástico, la manito, etc. Pero creo yo que es más que claro cuál es el juego más importante de los que todavía no habían merecido una entrada en este espacio, sí señores, me refiero a la vieja y querida bolita. Bolillones, piojines, porces, de menti, de verdi, opi, todas palabras que traen hermosos recuerdos de infancia. Sin embargo, y a esto apunta todo lo que se viene diciendo, catalogar a la bolita como un juego del ayer no parece ser correcto. En primer lugar tengo conocimiento de pequeños diablos que todavía practican este milenario entretenimiento y aún más destacado es lo que les voy a contar a continuación.

Como ustedes podrán observar en mi perfil de blogger, soy ciudadano de Paraná, Entre Ríos. Por lo tanto, es lógico que me dedique a enterarme de las noticias que importan a la ciudad a través de los diferentes portales y medios de comunicación. Uno de los lugares que visito frecuentemente es el sitio propio de la municipalidad, que si bien peca (como todo medio manejado por los gobernantes) de un oficialismo demasiado notorio, es una buena fuente de datos sobre los quehaceres municipales. Justamente estaba leyendo las últimas noticias publicadas en el portal cuando me encuentro con esto (lean, aunque más no sea el título y el copete y después vuelvan). ¿Listo?, perfecto, continúo con la exposición.

Es muy probable que se les haya escapado una sonrisa al leer el título de la nota. Lo mismo me sucedió a mí, y fue esa sonrisa lo que me incitó a escribir toda esta sanata. Ya no podía apelar al recurso de escribir sobre eso que añoramos y recordamos con amor y nostalgia, criticando la aparición de la televisión y la internet como culpables de la desaparición de esas prácticas lúdicas; ya no podía hacer una apología por el retorno a estos juegos, me había quedado sin argumentos para mantener el estilo de la columna Los juegos del ayer.

Pero (al contrario de como decía Porky): "Esto no es todo amigos". Si leyeron la nota habránse enterado de que este certamen clasifica a uno de nivel nacional y éste a su vez a uno de carácter internacional. Está bien, estarán pensando (quizás) que hacer un Campeonato mundial de bolitas es como muy exagerado. ¿Lo creen? Miren acá y después me cuentan.

Ahora, ustedes pensarán (quizás) que este campeonato es una improvisación, una locura, una pelotudez, una ñoñada. Es probable, pero no quita el mérito a quiénes intentan disfrutar sanamente. Sólo espero que no se generen barrabravas dispuestos a introducir bolitas en sus contrincantes cuál si fueran supositorios o arrojarse bolillones hasta que alguno caiga muerto dentro del opi.

Para aquellos interesados les dejo un sitio para visitar: www.asociacionbolita.com.ar (oiga, ¿pensaba que eran unos improvisados?).

Ahora sí, como diría Porky, "Esto es todo amigos".

sábado, 20 de junio de 2009

Para papá, de don Capitalismo

Como para ilustrar el post anterior (las diferentes formas de robar cuando no tenés nada que poner en el blog, y se te va haciendo tarde), y aprovechando la celebración del día del Padre en nuestro país, he realizado una profunda y exhaustiva investigación (mentira) para traerles algunos de los spots publicitarios más graciosos relativos a esta fecha. Son publicidades nacionales, recientes, y casi todas pertenecen a empresas de telefonía. En fin, ahí van:













Errar es humano. Nosotros somos muy humanos.

domingo, 14 de junio de 2009

10 formas de llenar un post

Como sabrán, debido a la quiebra de una empresa inmobiliaria en los Estados Unidos, estamos en una época de crisis, la cual alcanza cualquier ámbito de la humanidad y entre ellas la esfera de las ideas que también escasean o tienen precios exorbitantes. El Rincón del Gordo Morcilla, en su afán de ayudar al prójimo y en clara solidaridad con nuestros compañeros bloggers se ¿complace ? en presentar estas 10 formas de llenar un post cuando se han quedado sin ideas:

1- Hacer una reflexión sobre el propio blog, destacando el amor que uno le pone en hacerlo a pesar de que no lo lean ni 12 personas, y que por equivocación alguien comente alguna vez.

2- Tomar uno de los miles de tests de psicología barata que andan pululando por ahí en la web, por ejemplo ese en que hay que responder a una serie de preguntas con las canciones del reproductor de música.

3- Hacer "homenajes" a grandes del humor publicando monólogos, discursos, diálogos u otros escritos de su autoría con la excusa de que no se tienen mejores ideas y que lo que se muestra es algo imperdible.

4- Hacer un recuento de las búsquedas más absurdas, bizarras y en algunos casos terroríficas que hacen aquellos que llegan al blog por medio de google, yahoo, altavista, etc.

5- Publicar un post viejo con la excusa de que ha quedado muy olvidado en lo profundo de la lista de entradas del blog.

6- Reseñar los temas de actualidad uno por uno agregando cosas descabelladas entre ellas y terminar diciendo que a pesar de todo eso no se les ocurrió nada sobre que escribir.

7- Tomar una serie de imágenes graciosas, como ser carteles raros, bichos raros, tapas de discos raras y otras cosas raras. Ponerles un título y luego una expresión al lado de cada una del estilo de: ¡Qué loco!, ¡Puajjj!, etc.

8- Tomar una nota de cosas totalmente irrelevantes, como ser consejos para afeitarse y escribir comentarios irónicos al lado de cada inciso.

9- Recurrir a encuestas de dudosa relevancia y claramente poco productivas sobre trivialidades del estilo de: ¿cuál es tu canción preferida?, ¿de qué color creés que debería ser la bandera de tu provincia?, ¿cuántas veces aparece Nazarena Vélez en la tele durante una semana? de la que deriva la pregunta ¿la tele es una basura?.

Espero que de ahora en más no tengan problemas con los días en que las ideas han decidido viajar a una playa caribeña y dejarlo a uno con la horrible tarea de tener que llenar un post ante las amenazas de muerte pronunciadas por los fervientes y numerosos lectores de nuestro espacio.

jueves, 4 de junio de 2009

El Consultorio del Dr. Vázquez

El doctor Vázquez paseaba por su oficina, tratando de recordar qué era aquello que le había pedido su hijo para el cumpleaños. Juguetes, pelotas, películas pasaban por su cabeza, pero no lograba acordarse del presente que su hijo esperaba para el viernes próximo. El doctor Vázquez es psicólogo, y atiende en su oficina situada en el centro de la ciudad a muchos personajes célebres de nuestra sociedad. Un segundo antes de que el doctor optara por claudicar en su intento de rememoranza, su secretaria golpeó la puerta y anunció que se siguiente paciente esperaba ser atendido.

-Que pase- pidió Vázquez serenamente.

Un momento después, cruzaba el umbral una figura imponente. Su musculoso cuerpo iba vestido como de costumbre: pantalones y remera de un naranja brillante, el mismo color de sus gafas; un gran cinturón plateado y unas relucientes botas azules. Llevaba además, una fina capa blanca, que le daba un aspecto profesional. El gigante paciente estrechó la mano al Dr., dejando ver una profunda congoja en su cara.

-¿Cómo está, Mister Músculo?- interrogó el doctor.
-Y... he estado mejor,- respondió el paciente, al tiempo que se ubicaba en el diván- últimamente me he sentido bastante discriminado, incluso bastardeado.
-Ya hemos hablado de ésto, Mr., creí que habíamos quedado en que en tanto usted crea que su labor aporta al bienestar de la gente y a su felicidad, no debe importarle el qué dirán- replicó el doctor.
-Sí... - contestó Músculo- el tema es que ya no sé si es esto lo que me hace bien. ¿Qué tal si ya no me gusta tanto andar corriendo por el mundo, auxiliando a las amas de casa con sus problemas de limpieza? ¿Qué pasa si creo que en realidad mi aporte a la comunidad es tan superficial que daría lo mismo que no lo hiciese?
-Ajá... Dígame, míster, -pidió el doctor- ¿de dónde cree Ud. que pueden haber salido estas dudas, este conflicto que le hizo ver su situación desde esta perspectiva?

Ante esta pregunta, Míster Músculo se incorporó, y cambió su posición lentamente en el diván. Daba la impresión de que tenía muchas ganas de hablar acerca de este tema, pero no sabía de que manera expresarlo sin quedar como un tonto.

-La semana pasada -comenzó Músculo, con un hilo de voz- decidí asistir a la Reunión Mensual de Superhéroes...
-Muy bien...
-Alquilé un elegante traje, obviamente naranja al tono de mi uniforme laboral, e incluso mandé a acondicionar mi auto para asistir al evento de una manera prolija.
-Prosiga
-Llegué puntual, me registré y entré al salón. Había un servicio de lunch muy bueno, e incluso una pista de baile bellísima
-Entonces, ¿en qué radica su problema?
-La cuestión es que... cuando empezaron a llegar los invitados, poco a poco fui quedando aislado. Spiderman me ignoró por completo al pasar a mi lado, Wolverine ni siquiera gruñó cuando le levanté la mano en señal de saludo, y... la Chica Maravilla, que había coqueteado conmigo en las fiestas de fin de año, simplemente hizo como si yo fuera tan invisible como su nave voladora.
-O sea que se sintió ignorado, ¿correcto?
-No es sólo eso: más tarde, cuando me senté en una mesa, con el gemelo fantástico (el cual se había transformado en un rastrillo de plástico) y Aquaman (quién había pedido expresamente que se saque la merluza del menú); empecé a notar cierto aire burlón desde la mesa de enfrente.
-¿Por qué burlón?
-Estoy seguro de haber escuchado la voz de Batman diciéndole al hombre elástico algo acerca de "el héroe de las mucamas" y a continuación la mesa entera estalló en carcajadas. Incluso Fenomenoide, el cual no puede combinar ni las medias, se reía de mi aspecto.

De pronto, Mr. Músculo se detuvo. Podía sentirse en la atmósfera de la oficina un clima de melancolía. No obstante, el Dr. Vázquez sabía de qué manera ayudar a su cliente, entonces fue quién habló primero.

-Dígame, Señor Músculo, -comenzó- ¿piensa usted que su disfraz es ridículo? Limite su respuesta a su opinión, sin importar lo que puedan opinar terceras personas.
-No, de ninguna manera: me encanta mi traje.
-Bien. Primer asunto resuelto: no tiene nada de que avergonzarse de su estilo, el cual le es propio, original de su persona. No escuche críticas de superhéroes que portan los mismos azules y rojos imperialistas, y que no pueden ver más allá de sus paletas de colores.
-Tiene razón, doctor.
-Ahora contésteme, ¿piensa usted que podrían existir superhéroes como ellos, si no hubiera un ambiente propicio para su desarrollo? ¿Cree usted que si Bruno Díaz no tuviera su mansión en orden, en perfecto estado higiénico, podría dedicarse plenamente a su labor social? ¿Acaso se imagina un Clark Kent que deje de lado su profilaxis así como sus refinados modos, para dedicarse sin más a la protección del mundo?
-¡Claro que no, doctor!¡Tiene usted toda la razón!Yo represento la primera etapa, la etapa sustancial del bien: yo hago posible las condiciones materiales en las que se desarrollará el trabajo de ellos. Soy el bien primario que hace posible el bien posterior.
-En efecto. Creo que este tema está resuelto, ¿no lo cree usted?
-Muchas gracias, doctor, muchas gracias de verdad.
-No es nada, por favor.

La sesión terminó. Mr Músculo saludó con un caluroso abrazo al Dr. Vázquez y confirmó su asistencia para la semana próxima.
Y cuando el paciente se retiró, el doctor levantó el teléfono, discó el número de su casa y exclamó:
-María, me acordé: el nene quiere para su cumpleaños el disfraz de Superman.


jueves, 28 de mayo de 2009

Carta abierta a las empresas de cosmética

Quiero hacer una denuncia. Las empresas de cosmética fomentan la no higienidad de nuestros niños. Irresponsablemente, en su afán de vender más y más productos (paradójicamente como se verá) los señores Palmolive, Sedal, Gilette, Plusbelle, Head & Shoulders, entre otros, fomentan la no correcta higienización que cualquier menor de 18 años necesita para vivir dignamente.
Si a esta altura de la carta hay algún (escandalizado) lector que todavía no entiende de que va todo esto lo invito a realizar la siguiente experiencia:
1- Tómense 10 (por poner un número) productos que encuentre en su baño: champú o shampoo, dentífrico o dentrífico, enjuague bucal, desodorante —en barra, a bolilla, spray, en polvo, en crema—, jabón, crema facial (alguna de las que usa la señora de la casa), crema de afeitar, loción demaquillante, crema de enjuague y bronceador (todos estos productos a título ejemplificativo).
2- Lea atentamente las etiquetas posteriores de los envases, particularmente con mucha atención en la sección Precauciones.
3- Si usted no es analfabeto habrá notado (y si no lo hizo le cuento) que todas las indicaciones tienen una leyenda en común: Mantenga(se) alejado (del alcance) de los niños.
Ahora bien, estoy de acuerdo en que mantener a un niño alejado de la crema de afeitar (en el caso de los varones, y algunas mujeres) puede evitar heridas innecesarias en aquellos jóvencitos apurados por comenzar con la torturante rutina del afeitado, lo mismo con la loción demaquillante (en el caso de las mujeres, y algunos varones) que puede evitar irritaciones oculares y hasta posibles cegueras tempranas. Sin embargo, no encuentro explicación suficientemente razonable para evitar el acercamiento de los pequeños al jabón o el dentífrico o el champú o el desodorante. ¿Qué deben hacer los niños para higienizarse? ¿deben optar por una vida de roña e inmundicia en consecuencia de la desidia de Palmolive, Sedal, Plusbelle, Lux y demás empresas que —digámoslo de una vez— oligopolizan el negocio de la limpieza corporal? Los gurisitos tienen tanto derecho a mantenerse cercanos al Shampoo Pantene Pro-b con queratina y extracto de kiwi que combate la caspa y la seborrea como a los libros de Ana María Shua o discos de María Elena Walsh.
Por eso desde el Rinconcito del Gordo Morcilla (miembro honorario de la Asociación Defensora de Pobres y Menores) repudiamos abiertamente y a cara lavada a los popes de la industria cosmética y su inentendible afán en la no limpieza de los pequeños diablos, que digámoslo es difícil creer que tenga algun beneficio económico.

Me indigné, chau.

sábado, 23 de mayo de 2009

¿Qué andás buscando?

Ante la falta de ideas provocada en buena medida por el consumo en exceso de merengadas con agua tónica, me he visto obligado una vez más a acudir a recursos bajos y obsoletos para llenar el espacio semanal del blog.
Esta vez he optado por resucitar una vieja y poco original sección (ésta vez en forma de post) en donde rastreamos los orígenes de las personas que entran a nuestro blog. O mejor dicho, buscando qué, las personas llegan a nuestro blog. He seleccionado una lista de las mejores y, como es natural de nuestro carácter contestatario, le dejamos un pequeño mensaje.


1- "Insultar a un gordo"- ¡Ehhh! ¿Por qué esa discriminación?. Bué, te tiro un par de ideas: gordo de mierda, asesino de masas, Harry Postre, cerdoooo...

2- "Nombres de frutas con z"- Mmm... Ziruela, Zereza, Zandía, etc.

3- "Cigarros Jorge Rial"- ¿Ahora vende sus propios cigarros también? A la mierda que hay gente inconformista...

4- "Fotos de peinetones"- ¡Ja! No, no me quedan che, ¡pero tengo unas hebillas hermosas!

5- "Recomendaciones para robar un supermercado"- Yo diría que sacarle el microchip a los productos... PRÓXIMAMENTE UN POST ACERCA DE ESTO.

6- "Florencia y Roque Chistes"- Bueno, resulta que venía Roque caminando y se la encuentra a Florencia y...

7- "Fotos de ex novias en pelotas"- Ja, ¿qué pasó?¿Te agarró la nostalgia o es sólo calentura? Después te paso unas de mis ex novias y las de seisdedos si querés (van a ser muy pocas igual).

8- "Recibir partículas de chizitos que caen de la boca de otra persona con sida no produce contagio"- Uh, bueno, ¡gracias por la info! Yo que siempre evito compartir un paquete de cheetos con mis amigos con VHI...

9- "Testículos grandes"- ¡¡Sí, y bien puestos!! ¿Qué agitá?.

10- "Sofovich récord de jenga"- Según la AJA (Asociación de Jenga Argentina), 39 pisos y medio, habiéndose fumado tres atados y medio de Parliament.

11- "La DGI persigue a Cheeky"- Y ya lo va a alcanzar...

12- "Jugador de Independiente de Avellaneda que andaba con la Pradón"- Creo que era todo el plantel, che...


¡Qué cagada es no encontrar lo que buscás!

viernes, 15 de mayo de 2009

Crónicas invernales

Llegó el frío señores y con eso las gripes, los resfríos, las frazadas, los calzoncillos largos, las bufandas, los guantes, los churros, los submarinos y demás objetos propios del clima gélido. Lo más probable es que estén pensando que me olvidé de nombrar al objeto por excelencia en épocas de bajas temperaturas: estoy hablando del siempre querido y odiado calefactor. Querido y odiado, sí, con el calefactor se tiene siempre una relación de amor-odio (como con las suegras y los quinieleros). El amor que le tenemos a nuestro fiel eskabe de 2000 calorías cuando calienta nuestros interiores (de las casas) es precedido por una semana de repulsión total por habernos hecho transpirar 10 horas tratando de que el señor se dignará a enceder el piloto.

Crónica de un calefactor encendido
El frío se hace presente casi sin previo aviso (la confiabilidad en el pronóstico meteorológico es consabida) un día y el vulgo se desespera en combatirlo con todos los elementos posibles cual si fuera una malahierba (como la soja, que es un yuyito que crece hasta en las veras de las rutas). Las bufandas y los guantes asoman de los estratos más bajos de aquel cajón olvidado, las camperas empiezan a poblar los respaldos de las sillas y los pañuelos de papel se convierten en aliados estratégicos. Pero el que carga sobre sus espaldas el mayor trabajo es el siempre cuestionado calefactor. Fiel amigo al momento de exhalar su caliente aliento, se puede volver traicionero si no se lo trata con respeto. Tampoco es muy servicial al momento de comenzar su trabajo. El calefactor es un poco remolón cuando se trata de empezar un nuevo año de trabajo. Antes de prenderlo hay que limpiarlo bien, porque el señor es un poco mugriento y durante su temporada de vacaciones no se preocupa mucho de mantener su imagen juntando tierra, telarañas, uñas y otros residuos de esa índole. Por eso antes de comenzar su tarea conviene pasarle un trapito mojado para que no se queme toda esta basura al ir subiendo la temperatura. Sin embargo, no todo es alegría una vez limpio el artefacto, sino que nos aguarda una duda eterna: ¿el gas está abierto con la perilla hacia arriba o hacia el costado?. Tras deducir la respuesta mediante el viejo y mentado recurso de ensayo y error llegamos a la conclusión de que está abierto y procedemos a enfrentar el siguiente reto: el encendido. El dedo pulgar dobla su ancho después de media hora de lucha para lograr que el piezoeléctrico encienda la llamita vacilante del piloto. Una vez logrado nuestro cometido debemos hacer una vigilia de dos horas sosteniendo la perilla, después que se nos apagara tres veces y maldijéramos 233 veces. Por fin logramos nuestro cometido y el calefactor comienza a irradiar las primeras ráfagas de aire caliente, sin embargo, debemos soportar todavía 2 horas más de olor a tierra quemada. Nuestra travesía ha llegado a su fin, y ya estamos preparados para afrontar un nuevo año de fríos y cerrazones.


viernes, 8 de mayo de 2009

Negras noches Blancas

Me pregunto: ¿Soy yo, Higleppi, el único que sufre de un insomnio crónico? ¿Soy yo el único al que le cuesta conciliar el sueño por las noches, dando un giro tras otro en la cama tratando de encontrar en alguna de esas vueltas, aquel perdido sueño? ¿Acaso soy yo el único que ve pasar sin consuelo los minutos en el reloj y que programo mentalmente un cuentaatrás de los minutos que me quedan para levantarme?
Y me respondo: Claro que no. Ya sea por preocupaciones, por temas pendientes, por una simple hiperactividad o incluso poco gasto de energía, somos muchos los que por las noches intentamos en vano alcanzar ese caprichoso sueño que se empeña en demorar su llegada. Sólo con leer el horario de publicación de ésta entrada sabrán que mi producción no es precisamente matutina.

De cualquier manera, con el problema sobre la mesa, he llevado a cabo una investigación extensiva sobre el tema, investigación que comprendió largas horas de contrastación empírica y a través de la cual pude confeccionar una lista que hoy tengo el profundo desagrado de presentarles como los MÉTODOS 'MORCILLA' PARA CONCILIAR EL SUEÑO, en esas noches en que el pícaro sueño no quiere venir.

1- Haga ejercicio: Sí, ahí al lado de la cama. O en el baño, o en la cocina. Decida usted, es su casa. Se trata de quemar las energías sobrantes del día a través de tres series de veinte flexiones de brazos, cien abdominales y setenta sentadillas. El lado negativo de éste método es, por un lado el esfuerzo que demanda (y si estás leyendo este blog... no debes ser Usaim Bolt) y, por otro, lo ridículo que va a ser tu imagen de deportista noctámbulo para tu mujer que pasa hacia el baño.

2-Un baño caliente: Casi consecutivo del anterior, aunque no dependiente. Está comprobado que una bañadera caliente con un apropiado vapor puede adormecer hasta al más despierto. Advertencia: evitar relajarse demasiado, porque ahogarse en la bañera es, después de estar cagando, la forma más pelotuda de morirse.

3- Tomar té o leche caliente: El calor de una taza de leche o té siempre tiene algún efecto somnífero. Sin embargo, el azúcar puede aportar energías no deseadas. Por otra parte, de estar sometido a un régimen de adelgazamiento, aconsejo omitir la leche, a menos que sacrifique la figura por el sueño (cosa muy poco vista hoy en día). Evitar el café ante todo.

4- Ver programas de TV aburridos: He probado en carne propia unos cuantos y los he clasificado por efecto (a más puntos, más efecto somnífero).
Programas de Santo Biasatti (4 puntos)
Programas de Luis Majul (5 puntos)
Programas de Literatura o Cultura (6 puntos)
Programas de computación, con vocabulario técnico (7 puntos)
Estudio Fútbol (7 puntos)
Estudio Fútbol -repetición- (8 puntos)
Programas de cocina (8 puntos)
Partidos de fútbol de la historia (9 puntos)
Repetición nocturna de Rial (9 puntos)
Especiales musicales de rock argentino under (9 puntos)
Tom y Jerry (9 puntos)
Alf (10 puntos)


5-Ver Canal Rural: Lo dejé afuera de la lista anterior porque excede las puntuaciones de techo 10... El informe de las cotizaciones en el mercado de Chicago suma una tonelada al peso de los párpados de quién lo mira.

6-Leer la sección Rural del diario: Aún peor que el anterior... porque requiere un mayor esfuerzo visual y se hace constante el autocuestionamiento mental: ¿por qué joraca leo esto?.


7-Pensar en algo Rural: Piense en el campo, la tranquilidad, el sonido del viento entre la soja a punto de ser cosechada; una camioneta, dos camionetas, tres camionetas voladoras... De Angeli...

8- Leer el RGM: Destructor de energías. Asesino de noches de fiesta. Ningún insomnio sale vivo de la oscuridad de los post de éste maléfico sitio. Para algo servimos, ¿no?. AH... y COMENTAR, ni te cuento: apenas enviás tu opinión, te caes dormido sobre el teclado.



Chau, me agarró sueño de tanto leerme.

viernes, 1 de mayo de 2009

Serie: Los Juegos del Ayer. La rayuela

Los juegos infantiles son los culpables de la mayor parte de las alegrías de la vida, o por lo menos eso aseguran algunos círculos de eruditos. Imaginación pura o actividades casi totalmente desprovistas de objetos necesarios para practicarlas forman parte de la cotidianeidad infantil.
Fue mi intención intentar recordar alguno de aquellos juegos de la infancia y sus características principales, porque como dicen por ahí: todos llevamos un niño interior adentro nuestro.

Primera nota aclaratoria: No se hará aquí mención a un libro de cierto autor que gozó de reconocimiento por un texto que lleva por título el nombre del juego que nos interesa hablar en este tratado.

Segunda nota aclaratoria: En la nota anterior nos referimos a Julio Cortázar y su Rayuela.

Tercera nota aclaratoria: Se me escapó.

La rayuela, como los otros juegos de su época (bolitas o canicas, el elástico, ring-raje, la escondida) han desaparecido casi totalmente del arsenal lúdico de los niños actuales desplazados por el playstation, los autos a control remoto y las infinitas refundiciones de Chiquititas que viene poniendo al aire Cris Morena, con un desparpajo totalmente insoportable. Es por eso que es uno de los propósitos de este documento advertir a las nuevas generaciones sobre prácticas practicadas hasta hace prácticamente poco que podrían fomentar sus mentes y quizás hasta alejarlos de las drogas, el paco y la coca-cola.

Detalles del juego

Participantes: Entre 1 y 88. Jugar solo es aburrido y entre 88 es un poco desordenado, porque se pierde la cuenta de quién juega, de quién es cada piedra y genera problemas con las madres de los niños a partir del número 56 que tienen que ir a comer y todavía no han jugado.

Objetos necesarios: Un área plana y dura (cemento, hormigón armada, madera, lajas, etc) de 4 m. de largo por 2 m. de ancho, tizas, carbón o ladrillo para marcar el área de juego y una piedra para cada uno de los participantes (que quepa en la palma de la mano).

Desarrollo: Se demarca un área de juego consistente en 10 rectángulos numerados del 1 al 10 y ubicados de la siguiente manera (puede haber variantes, esta es la básica):
10
8|9
7
5|6
4
2|3
1
Nota: 1 es el comienzo y 10 es el final, conocido como cielo o cielito.

El juego comienza con un jugador que arroja su piedra dentro de los límites del rectángulo 1 y debe pisar los demás rectángulos con 1 o 2 pies según corresponda sin salirse de los límites y haciendo un salto a la vez hasta llegar al cielo para luego volver de la misma manera, recoger la piedra antes de pasar por el número en que se encuentre y saltar hacia afuera (algunos agregan un área antes del rectángulo 1 conocido como infierno*).
Una vez terminado el turno hace lo propio el siguiente participante y así todos hasta que alguien complete los diez rectángulos. Si alguien cometiera una falta termina su turno y debe esperar la nueva ronda para intentar nuevamente. Eso nos lleva a explicar las:

Faltas:
* Tocar las líneas divisorias de los rectángulos
* Pisar un rectángulo que contenga piedra
* Errar el rectángulo al arrojar la piedra
* Arrojar la piedra al ojo del contrincante (esta falta es descalificatoria)

Reflexión final:
Jugar a la rayuela es educativo (se aprenden los números del 1 al 10), ejercita el cuerpo y da pautas morales (para llegar al cielo no hay que cometer faltas). Por eso

¡Niños! ¡Jueguen a la rayuela!º

---
Notas
* Véase la connotación religiosa de la rayuela en Seisdedos, Doctor (2005): Connotaciones religiosas en juegos infantiles. Paidós. Buenos Aires.
º Mensaje obligatorio según ley 45.678/09 de Promoción de Rayuela y juegos afines

jueves, 23 de abril de 2009

Más sobre mi barrio

Mi barrio, creo haberlo dicho antes, es un lugar peculiar. Diferentes de otros barrios, sin embargo, es un fiel reflejo de la realidad social del país en que vivimos.
En mi barrio se vienen las elecciones para secretarios vecinales, una especie de legisladores que aprueban o rechazan las medidas que el presidente de la comisión desea implementar. En principio iban a ser el año que viene, pero como el presidente dijo que el año que viene no vamos a tener plata ni para pagar la manguera con la que limpiamos la vereda, las adelantamos a junio.

En ésta ocasión, a diferencia de elecciones anteriores, se vive un clima de creciente polarización en esta etapa preelectoral. Hasta hace poco la lista que ocupa el poder, el FPV (Fraternidad y Paz Vecinal) tenía un amplio apoyo del barrio en general, no obstante, después de la pelea con el viejo de la verdulería (cuando el presidente de la junta quiso que baje el precio de las papas y el comerciante cortó la calle Dorrego por quince días, permitiendo pasar sólo a las viejas con bastón y a Don Cáceres que amenazó con golpearlo) grandes dudas rodearon la imagen del partido gobernante.
Para éstas elecciones, en el seno de un clima de desconfianza hacia el oficialismo, el FPV pone como cabezas de lista a Michael Jordan, James Bond y Barack Obama, los cuales son candidatos testimoniales, ya que no asumirán (de hecho no saben que participan, se dice) para dejarle lugar a Rodrigo Lamperti, el "Cholo" Zanabria y Ángela Recondo.

Es de notar también que han resurgido de las cenizas algunas listas opositoras, que si bien no participan activamente en el aporte de proyectos en el actual mandato (sólo rechazan los que se presentan), quieren ganar representación en las bancas de secretarios vecinales.

La UCR (Unión Comunal Renovadora), luego de haber echado a la mitad de los integrantes del partido hace un año porque se robaron las lapiceras de la casa central -la casa de Pancho Abdala, el presidente- parece haberse arrepentido, ya que decidió reintegrarlos a todos. Además, la UCR incluye en su lista al hijo de Carlitos Hernando, una ex gloria del partido que murió hace poco (y que si bien tuvo un pésimo mandato en la comisión vecinal, fue relativamente honesto).
La UCR se une en estas elecciones con la CC (Cooperación Cívica), liderada por Eliana Garrigó, que tiene un invicto de diez elecciones perdidas al hilo, pero es al parecer una figura que se eleva en las encuestas, sobre todo en las que son pagadas por ella.

La rama derechista, el PRO (Partido Reaccionario Oligárquico), también se anota en las elecciones bajo el lema de lucha contra la inseguridad. Luego del robo de las macetas de doña Mirta, el líder del partido en cuestión, Mauro Manny (ex presidente del club de bochas del barrio) puso el grito en el cielo y para estas elecciones llamó a un grupo de ex oficialistas y otros empresarios amigos. Uno de los candidatos, el ex mejor amigo del presidente (hoy peor enemigo) Pepe Tsongá, ya es actualmente secretario y tiene banca hasta 2011 pero va a renunciar a su cargo actual para volver a ganarlo (es adicto a la victoria).

En medio de discusiones públicas y constantes polémicas, se acercan una vez más las elecciones. Ya nadie entiende nada y hasta algunos nos identificamos con las palabras de Doña Mirta, que sabiamente dijo "déjenme de romper las pelotas, si igual no hacen nada"...
Mientras tanto todo sigue... las desigualdades se agrandan, el hambre se vuelve crónico y el clima electoral puede confundirse con el cuadrilátero de lucha del club de mi querido barrio, el cual subsiste a duras penas y sin que ninguna de éstas personas le pregunte si necesita una mano.

viernes, 17 de abril de 2009

Consejos útiles para erradicar mosquitos

Después de 4 meses de ausencia vuelve la sección que da que hablar en el mundo entero. Lo pedía el público, lo pedía la crítica, lo pedía la camara de Senadores de la Nación. Ya llega, ya aparece una nueva edición de...

Consejos útiles para personas inútiles

Hoy: Consejos útiles para erradicar mosquitos
Aedes Aegypti

Los medios nacionales, de todo el país, no hablan de otra cosa que de los famosos mosquitos Aedes Aegypti, conocidos por su afán de transportar enfermedades de tipo tropical como el dengue. Es por eso que desde el Rincón quisimos sumarnos a la campaña de concientización de la gente del mal que producen estos pequeños insectos de malas costumbres, como succionar sangre ajena y zumbar indiscretamente en oídos. Estos son algunos consejos para ahuyentarlos de nuestras vidas (no está comprobada su efectividad en humanos, pero puede probarlos):

* Cámbiese la sangre por otro tipo de sustancia que no atraiga mosquitos. Es recomendable jugo de frutillas o de tomates para mantener la tonalidad rojiza y así evitar chusmeríos entre sus vecinos si usted se cambió o no la sangre.

* No deje ningún recipiente de agua a la intemperie. No alcanza con guardar cubiertas reservadas para piquetes y taperwares viejos que se usan de maceta, también debe retirar del aire libre por ejemplo el comedero del perro o gato, deje que se arregle comiendo directamente de la bolsa (truco: haga un tajo en la parte inferior de la bolsa de comida lo suficientemente grande para que entre la lengua pero no tanto para que no quepa el hocico).

* Cambie el alambre de púa que utiliza para cubrir su tapial en contra de ladrones maleducados por mosquiteros que cubran todo el patio.

* Presente un proyecto de ley en el Consejo deliberante para que el repelente sea artículo de primera necesidad y no se aprovechen los comerciantes a cobrarle $18 por 250 ml.

* Elimine todo pasto o yuyo de su patio, compre baldosas y así de paso fomenta la industria baldosera del país.

* Prohiba a su hijo salir de la casa entre las 19:00 y 21:33 horas, período en que el mosquito sale a chupar sangre a la calle.

* Use ropa que le cubra todo el cuerpo, incluso los trajes de apicultores pueden resultar útiles.

* Salga con dos chapas planas a la calle y aplastelas entre sí, de esta forma realiza dos acciones: mata mosquitos y protesta contra lo que crea conveniente (el campo, el gobierno, su marido, su suegra, etc.)

El Rinconcito del Gordo Morcilla se guarda todos los derechos sobre los consejos vertidos a la vez que no se hace responsable del mal uso que de ellos se haga. Ante cualquier duda consulte a su oftalmólogo.

miércoles, 8 de abril de 2009

Ensaladita de Frutas#4 + Resultados Encuesta

Ensaladita de Frutas

¡¡Pero volvé, che, era una joda!!
En estos días la UCR definirá la reincorporación de Julio Cobos al radicalismo. El partido había expulsado al dirigente mendocino al integrar éste la lista del frente para la victoria en 2007. Según expresó el titular de la UCR, Gerardo Morales "era el deseo de Raúl Alfonsín". Poco después de las declaraciones de Morales, Macri afirmó que su primo sería candidato por provincia "porque el espíritu de su tío se lo pidió" y Maradona dijo que se dejó golear por Bolivia porque "me lo pidieron mis jugadores, que son unos muertos ". Todo sea por cumplir los deseos de nuestros difuntos.

Hoy no tengo ganas, mañana vemos
En el mismo orden de cosas, Cobos dijo que "por ahora" no será presidente. Es bastante lógico, si lo analizamos: las elecciones a presidente son en más de dos años y además es actualmente el vicepresidente de a Nación. Ahora, ¿en 2011 quién te dice?. Súper astuto.

Amarás a tu prójimo (pero no tanto)
En un pueblo Cordobés, un cura decidió renunciar a los hábitos al declarar abiertamente su romance con una mujer. El párroco dijo que quería formar una familia, y que "hay cuestiones del corazón que no se pueden parar". Grassi lo habría llamado para decirle que no se apresure a tomar una opción sin haber probado las combinaciones, y que lo único que debía preocuparle era que "otras cosas no se puedan parar".

Hipócrita de lo que se dice hipócrita
Parece que EEUU condenó duramente a Corea del Norte por el misil lanzado desde ese país. Según los norcoreanos es un satélite de comunicaciones. Según la inteligencia militar (términos contradictorios) norteamericana es una prueba de un cohete que puede llegar hasta costas de su país. Ahora, digo yo:
a) Esto de los yanquis de decir que otros países tienen armas y que nos van a matar a todos ya lo escuché antes... (Vietnam, Guerra del Golfo, Irak...).
b) EEUU no tiene ni tuvo cohetes y menos aún los probó en ningún lado.
c) EEUU nunca le rompió las pelotas a los norcoreanos (véase 1950-53).




RESULTADOS ENCUESTA
Mejor Post del 2do Año del Rinconcito del Gordo Morcilla
En el Rincón seguimos superando nuestros propios récords, ésta vez hemos llevado a cabo la "encuesta menos popular de la historia", con una participación de 11 votos, mejorando (es decir, empeorando) la suma de 15 del año pasado. Otra cosa de resaltar (por suerte, ésta menos humillante) es que el post ganador se llevó casi la mitad de los votos, triunfando por un amplio margen de 3 (tres votos).
Ahí van los resultados finales:

1º Tragedia Pública de Pasajeros (45%) (ir)

2º ¿Qué significan las caritas del Messenger? (18%) (ir)

3º El Mensaje del Gordo (ir)
El día del Juicio Final (ir)
Para Entender a los yanquis (ir)
Guía para cortar Parejas (ir) (9%)

SIN VOTOS
Conozca su Personalidad a través del Vino (ir)
Consejos útiles para ir al Supermercado (ir)
Afeitame ésta (ir)
La vida detrás de las pelotas (ir)

El mejor post del Primer Año fue "10 Máximas de un día de lluvia".

Observaciones pertinentes

1)Es curioso que el mejor post del segundo año no haya tenido siquiera 1 comentario. Por este medio vuelvo a suplicar su partícula de oxígeno en esta asfixia de blog.

2) También es de notar que ambas encuestas anuales han arrojado como ganadores a posts de Higleppi Plind (sí, míos, mamá). Así que ponete las pilas Seisdedos que te tengo de hijo (los números no mienten).

jueves, 2 de abril de 2009

¡Hola! Soy la gente

Buenos días/tardes/noches (tachar lo que no corresponda). Les quiero dar la bienvenida al programa que cambiará la forma de ver televisión en la Argentina. Producción del Rinconcito del Gordo Morcilla junto a LucasArts y Dreamworks les presento ¡Hola! Soy la gente, donde las opiniones son diferentes.

La dinámica del programa es sencilla, tomamos un tema de actualidad: La muerte de Alfonsín, la recuperación de Charly García, o el descubrimiento de un nuevo gusto de helado y salimos a la calle a preguntarle a la gente qué les parece.

Estos fueron los testimonios:

Anita (52 años, ama de casa, 2 hijos, 3 perros): "Yo no lo voté a Alfonsín pero parecía buen tipo, me gustaban mucho los bigotes, siempre tan prolijito. Del loco ese de Charly García no sé que decirte, para mí sigue siendo un drogadicto y borracho, encima es amigo de Palito, no se entiende nada. Los únicos helados que me gustan son los de limón y el sambayón".

Esther (86 años, jubilada, 4 hijos, 27 nietos) : "¡Ay!, yo soy radical de toda la vida queridito, mi padre lo votó a Yirigoyen y desde chica nos llevaba a mí y a la Clotilde al comité. No sabés lo triste que estoy por Ricardito, yo lo conocí una vez en Chascomús, un domingo, era tan amable. Una pena que haya muerto tan joven. No sé quien es Charly García."

Lucas (18 años, estudiante, 3 ex-novias): "Alfonsín, no sé boludo, ¿ese era el que fue presidente después de Perón no?. Y bueno la vida es así los viejos se mueren a cada rato. Charly una masa loco, no sabés lo que se extrañaba, ni bien haga un recital voy de cabeza loco, es lo más. ¡Uh! No me digás que hay un nuevo gusto de helado ¿y de qué es? gusto a cebolla, cada gilada inventan ahora."

Luis (48 años, comerciante, separado, 3 hijos): "Yo soy peronista sabés, pero a Alfonsín le tengo mucho respeto, él fue el primer presidente después de la dictadura, era la primera vez que votaba yo, estaba re emocionado. Yo escuchaba a Charly cuando era un adolescente, era algo de nuestra generación sabés, me parece bárbaro que quiera dejar las adicciones."

Luciana (25 años, empleada, recién casada): "Mis viejos estuvieron detenidos en la dictadura así que para ellos Alfonsín era alguien muy significativo, se pusieron re mal cuando se enteraron que se había muerto. Para mí no es lo mismo porque yo era muy chica todavía, y no entendía nada.
Charly para mí es un tarado, ¿qué querés que te diga?, hoy deja de drogarse pero mañana vuelve y así. No le veo nada diferente. El helado me encanta voy a probar el nuevo gusto cuando pueda nomás."

Nos vemos la semana que viene a la misma hora y por el mismo canal. ¡No se lo pierdan!

viernes, 27 de marzo de 2009

Manual del Mal Ciudadano

A lo largo de nuestra vida en una sociedad, nuestras conductas están reguladas por ciertas normas prescriptivas de orden moral. Costumbres, tradiciones, y actos semejantes relacionados con el respeto al prójimo, a los mayores, etc, etc. Ahora, yo digo: a uno, que no es ni prójimo ni mayor, ¿quién lo respeta?, ¿eh?. ¿Acaso uno tiene que ceder continuamente para recibir sólo vacíos agradecimientos?. Por eso, he dado en componer una lista de razones por las cuales es recomendable o beneficioso actuar de una forma contraria a la preestablecida por los buenos samaritanos.

RAZONES PARA...

No ceder el asiento a una mujer mayor
-No te va a pegar demasiado.
-Ya vivieron demasiado.
-Las mujeres viven más tiempo y llegan más sanas a la vejez.
-Han adquirido mucho poder últimamente (trabajan, estudian y presiden países).
-Ya le cedimos el asiento por demasiado tiempo.
-Existe el día de la mujer, no el del hombre.

No votar
-Son todos chorros.
-La Carrió va a perder igual.
-Un voto más, uno menos (por ahí votan hasta los muertos).
-La multa por no ir nunca te la cobran.
-No hay voto electrónico, lo cual sería más motivante.
-Tenés que levantarte un domingo temprano o bien perderte los partidos de la tarde (o una buena siesta).

No dejar propina
-El mozo cobra sueldo.
-El Estado debería asegurar una buena existencia material para él.
-El servicio nunca es completamente satisfactorio. Nada es perfecto como para merecerse más de lo que vale.
-Es imprescindible tener cambio, ni hablar de monedas.
-¿Cómo sabés que el mozo no te escupió la comida?.

No respetar las señales de tránsito
-El casco es para los Power Rangers.
-El semáforo no tiene en cuenta el volumen de tránsito (no son inteligentes, al igual que muchos conductores) y además discriminan a los daltónicos.
-El cinturón te arruga la ropa (Bs. As. - Mar del Plata, 2 horas y media).

No trabajar
-No se puede pasar la vida laburando, ¡hay que vivir!.
-El desempleado es un ser altruista: asegura el empleo para alguien más.
-Igual tenés $150 por mes.
-Según Marx, el trabajo capitalista no es natural y aliena al hombre.


NOTA DEL AUTOR: No tengo miedo de que alguien me haga juicio por apologías de nosequé (porque nadie nos lee).

NOTA DEL AUTOR 2: Dale, vení que me la banco.

NOTA DEL AUTOR 3: La encuesta ha sido prolongada algunos días. Si adelantan las elecciones, ¿por qué no puedo estirar mi encuesta?. (SIGAN (?) VOTANDO!)

miércoles, 18 de marzo de 2009

Frases hechas y derechas

Haciendome eco de la moda de la web 2.0 propongo un juego para fomentar la participación de nuestros miles de lectores y degenerados que siguen buscando a Pamela David en pelotas. La participación es gratis y libre, no requiere inscripción y tiene fabulosos premios para el ganador.

Bases y condiciones:

1) Podrán participar del presente JUEGO de alcance Internacional, organizado por Morcilla S.A. (en adelante el ORGANIZADOR) y auspiciado por el Ministerio de Cultura todas aquellas personas mayores de 1 año con total manejo de sus capacidades mentales y sin antecedentes penales que sigan el procedimiento de participación aquí descripto. El presente JUEGO estará en vigencia entre el 18 y el 25 de marzo de 2009, ambos inclusive.

2) Modo de participación: El espacio habilitado para la participación es la sección de comentarios de la presente entrada. Las respuestas deben estar escritas en idioma castellano, inglés, árabe o mandarín. No se tomarán como válidas aquellas que no se ajusten a las reglas aquí descriptas.

3) Premios: Los PREMIOS ofrecidos en el marco del presente JUEGO a quienes respondan correctamente todas las consignas consistirán en:
(i) Gloria eterna en el limbo de los ganadores del Rinconcito del Gordo Morcilla.
(ii) Un (1) ejemplar del libro Secretos Vaginales, cedido por el Doctor Alberto Concha y Toro.

4) Impuestos: Todo impuesto que deba tributarse en forma directa o indirecta sobre el PREMIO estará a cargo del GANADOR.

5) El presente JUEGO no implica obligación de compra.

6) En ningún supuesto se cambiará total o parcialmente el PREMIO por dinero en efectivo. Los PREMIOS son intransferibles y única y exclusivamente podrán ser entregados a la persona que resultare GANADORA.

7) El ORGANIZADOR del presente JUEGO se reserva el derecho de establecer y pronunciarse sobre aquellas situaciones o circunstancias que no estén expresamente previstas en estas Bases y Condiciones, reservándose asimismo el derecho de cancelar, suspender o modificar este JUEGO por circunstancias no previstas que sean ajenas a la voluntad del ORGANIZADOR, aclarándose que, cualquier modificación será ajustada a la legislación vigente en la materia, debidamente comunicada a los participantes y autorizada previamente por Lotería Nacional S. E.

8) La sola participación en el JUEGO implica el conocimiento y aceptación de todas sus condiciones y el reconocimiento de las decisiones que el ORGANIZADOR tome con relación al JUEGO tendrán carácter de definitivas e inapelables toda vez que las mismas sean debidamente comunicadas y no resulten abusivas ni infundadas, y no perjudiquen dolosamente el derecho de los participantes, respeten a la legislación aplicable y sean previamente autorizadas por Lotería Nacional S.E.

9) No podrán participar del JUEGO: personal de Morcilla S.A., ni tampoco los familiares directos hasta segundo grado de todos los nombrados.


Después de la parte administrativa y atajándome toda responsabilidad, paso al juego en sí:

Consiste en adivinar las frases o dichos populares aludidos en cada uno de los diálogos que están más abajo. Cómo única ayuda y para facilitar las cosas doy la cantidad de palabras y cantidad de letras de cada una, al modo del ahorcado. Con la diferencia que acá no ahorcaremos a nadie.

_ _ _ | _ _ _ _ _ _ | _ _ _ _ | _ _ _ | _ _ _ | _ _ _ | _ _ _ _ _ _ _ _

— Acá tiene lo acordado.
— ¡Momento!
— ¿Qué pasa?
— No cuento más que mil.
— ¿Y con eso qué?
— ¿Es acaso usted un ingnorante? Tienen que ser más de mil, sino no la valen.
— ¿Quién dice?
— ¿Será posible? Es una ley implícita señor, ¿vive usted adentro de un frasco con tapa a rosca?
— Está bien, comprendo, aquí tiene una más, ¿ahora sí me la puedo llevar?
— Lo suyo.
— Gracias.

_ | _ _ _ _ _ | _ _ _ _ _ _ _ | _ _ _ _ | _ _ | _ _ _ _ _

— Es muy temprano no quiero levantarme.
— No seas quejoso, dale dejá de dormir ya.
— ¿Y de qué me sirve madrugar?
Yo te voy a ayudar.
— ¿Y quién sos vos?
— En el barrio me dicen Elokim.
— Gervasio, mucho gusto. Si querés ayudar ahí tenés los baldes y a vos te toca Margarita.
— ¿Quién es Margarita?
— La vaca, esa de ahí, tenés que ordeñarla.
— ¿Quién me habrá mandado a elegir este trabajo a mí?

_ _ _ | _ _ _ _ | _ _ _ _ _ _ | _ _ | _ _ _ _ | _ _ _ | _ _ _ _ | _ _ _ _ _ _ _

— ¿Qué hacés con eso en la mano?
— Me da seguridad.
— ¿Qué es todo ese griterío?
— Son las palomas mensajeras de Don Miriavena.
— Son una banda, ¿cuántas tiene?
— Bandada se dice, son 100 creo. Siempre las larga todas juntas.
— Así le va a ir.

_ _ | _ _ _ _ | _ _ | _ _ _ _ _ _ _ | _ _ _ _ _ _ _ _ | _ _ | _ _ _ _

— Muy amable en invitarme a cenar.
— Es un gusto, usted es un amigo de fierro.
— Muchas gracias...¡eh! pero este cuchillo no corta, es de madera.
— Así lo ha dicho usted.


PD: Les recuerdo que está abierta la encuesta sobre el mejor post del segundo año.

miércoles, 11 de marzo de 2009

La inocencia perdida



Bueno, antes que nada voy a soplar el polvo que cubre este blog, así no me ensucio. Es que el rincón fue abandonado sin previo aviso (igual no se preocupe, le pagamos cuota alimenticia) hace algo más de un mes. Pero como todo vuelve y yerba mala nunca muere, hemos vuelto a escribir sandeces para nosotros mismos y para los exploradores perdidos que buscan fotos de Evangelina Anderson (con escribir el nombre ya entran como 50 de esos).

Bien, dicho esto, pasemos a lo que nos compete. El post de hoy tiene como fin enumerar una serie de cosas que los niños no tienen en cuenta al observarlas, las características de las cuales no se percatan en el plano de alguna situación, en el seno de la inocente infancia. Se trata justamente de esas cosas que cuando los mismos crecen, las dan casi como obvias. Quedan así presentados las cosas de las que no te dabas cuenta cuando eras chico, porque eras chico para darte cuenta.


1)Davne, de Scooby Doo, estaba re alzada. De hecho es sólo un punto de una serie de curiosidades que pueden resaltar al rever la serie a una edad adulta. También puede afirmarse que Fred era medio histérico o medio lento, ya que siempre tiraba la onda de ir a buscar monstruos los dos solos, pero nunca concretaba. De cualquier manera, con los protagonistas podemos trazar el dibujo perfecto del estereotipo secundario estadounidense: una traga, un deportista estrella, la chica popular, un fumadito re loser y su perro. Otra: no sé si las hace Bagley o Laboratorios Bagó, pero las scooby galletas son demasiado estimulantes y adictivas como para ser sólo de harina y azúcar. A mi no me jodan.


2)Mirtha Legrand no es una abuelita buena, es una vieja chota. Y que me perdone mi tía Chota por insultar su nombre. Cuando sos chico no te das cuenta de la piel atada atrás de la nuca, ni de las hipocresías y puteríos de las que es sede esa mesa maldita. Para más información, consulte cualquier otro post de este sitio.


3)Johny Bravo se papeaba. Lamento decepcionar a los admiradores, pero era justamente por eso que no competía en ningún deporte (miedo al antidopping) ni se sacaba las gafas (ojos destruidos). Más verdades de Johny: vivía en una ciudad llena de minas taekwondistas, nunca le enseñaron un chamuyo efectivo y el pobre estaba muy afectado cerebralmente por los esteroides como para aprender que "pollita" no era un término que pueda dar buenos resultados al decírselo a alguna chica. Nunca fue con Higleppi a aprender.


4)Olivia, la jermu de Popeye, era mooooy trola. Que el Popeye, que el Brutus; que el pelado, que el peludo; que el chiquito, que el grandote; que grande, que juguetón... ¡Qué mina indecisa!, ¡que mina poota!. Creo que tuvo alrededor de cuarenta casamientos frustrados con uno y con el otro, ella se vendía al mejor postor. Otra (cortesía de Padre de Familia): Popeye tenía dos tumores en los antebrazos y un atrofio cerebral que le impedía abrir el ojo.


5)Los policías no son señores buenos: son más chorros que los chorros. Esa imagen infantil de uno perdido pidiéndole ayuda al cana buena onda, es una GRAN MENTIRA. Chicos, si hay alguno leyendo, si se pierden mejor hablen con desconocidos o empiecen una nueva vida como vendedores de sugus alucinógenos; pero no se gasten en preguntarle nada a un cana, que (de poder escucharlos, dado que andan con sus mp3 y mandando sms) no va a saber nada, porque es bruto, pobre... bah, rico.


6)Las novelas de Cris Morena son todas la misma. Bah, de ésto se da cuenta cualquier bebé, pero todos hacemos como que ignoramos las innegables similitudes de sus tiras... ésa es la clave de su éxito: una mina que te vende la novela, la película, el cd, el dvd, el show en vivo, el álbum de figuritas, la carpeta, la mochila, los tampones y las bujías para el auto. A saber, puntos comunes de Chiquititas, Casi Ángeles y demás: chicos huérfanos (todos muy lindos, pobres pero con ropa cara), un rico generoso que pone el bulo, una mina media hippie que se casa con el rico y es re buena y re copada todo re loccoooo (perdón), un poco de magia con efectos especiales baratísimos, unos malos bien malos pero muy pelotudos, actores pésimos y esclavizados, las mismas canciones y mucha, PERO MUCHA ganancia.


7)Dexter no podía inventar ni un sabor de danette. Por favor... por varias razones. La primera y principal, era enano. Todos sabemos que los enanos son personas muy tontas. Tienen cerebritos chiquitos y ideas chiquitas y confusas y hablan bajito y no se la bancan. Segundo, el flaco se la pasaba dándole vueltas a tornillos en falso. Tercero, con esa familia no podía ser genio. Cuarto, la hermana le rompía el laboratorio cada diez minutos. El que sí era groso era el rival: Cerebro (¡re originales los nombres!). Mucho paco en esa serie.


8)Barbie era un gato. Y no hay quién me haga cambiar de parecer. Andaba por ahí en su descapotable (regalito de alguna trampa) con la hijita (no planeada, obveeeo) y con la sarta de felinas amigas. La típica rubia de plástico. Otra: Ken se la comía hecha un bollo. Terrible maricón: fingía ser pareja de Barbie sólo por imagen, señora: pa' vender muñecas.

9)A Maradona la enfermera no lo llevaba a ponerse la vacuna BCG. No, no, no... ¿eh?. Chicos, lo que pasa es que a Dieguito le gustaba mucho divertirse y de vez en cuando se divertía un poco demasiado y le gustaba respirar talquitos para estar más contento... lo que pasa es que los señores del fútbol no quieren talcos, entonces le dijeron a Diego que se vaya para su casa. Se fue, en línea recta... pegadito a la raya.

10)Las cigüeñas son unos pájaros agretas. No están interesadas en ser fletes de bebés de otras especies y además no poseen un sistema organizados de distribución de los mismos. Lo más posible es que si agarra un pibe se lo morfe o lo tire al mar. Una más: en París no hay más aves que palomas, cero cigüeñas.

viernes, 30 de enero de 2009

2 años, 2 personas...un blog. De yapa: un fragmento de Secretos Vaginales

Un día como hoy, bueno no sé si como hoy, capaz que estaba lloviendo, es cierto que Cristina todavía no era la presidente, los Estados Unidos nunca habían tenido un presidente negro, Bailando por un Sueño iba por su segunda temporada, Maradona se la pasaba viajando sin mucho que hacer (eso es casi igual ahora), el fotolog era una moda incipiente y tantas otras cosas distintas. Lo único que se repite es la fecha: 30 de enero, fecha de fundación del Rinconcito del Gordo Morcilla. Por eso, con dos años de vida podemos decir que estamos creciendo: ya sabemos caminar más o menos bien, no nos cagamos a cada rato y estamos aprendiendo a decir nuestras primeras palabras.

Normalmente dedicaríamos este post a decir lo que hemos hecho en el año que pasó, lo que nos gustó, lo que no, algo de lo que vendrá. Contaríamos anécdotas, u alguna otra cosa alusiva (palabra típicamente usada en los actos escolares) al día que nos compete. Pero como nosotros nos jactamos de remar contra la corriente, y tratar de no seguir la generalidad, dedicaremos este post a cualquier gilada que se nos ocurra.

**********

No creo que ninguno de ustedes (des)atentos lectores recuerden pero hace un poco de tiempo, fue mencionado un libro de capital importancia para cualquier biblioteca que se precie de ser completa: Secretos vaginales, la vida del famoso ginecólogo Alberto Concha y Toro. [Aquí el post en cuestión]. Como cortesía del doctor Concha y gracias a su generosidad publicamos aquí una parte de, al parecer de los críticos más renombrados, el mejor libro biográfico de 2008.

El Doctor Alberto Concha y Toro se mudó a la Argentina en 1945, en plena época de auge peron ista. Es más, el doctor, fue íntimo amigo del general luego de conocerse en un baile brindado por el Colegio Militar de la Nación. Concha y Toro había empezado a trabajar en 1946 en el Hospital Militar como jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia. Al doctor le fascinaba contar sus anécdotas sobre la reacción de sus pacientas al presentarseles. Contaba que nunca fue bien recibido que al entrar por la puerta de una embarazada dijera: Buenas tardes señora, soy el doctor Concha. Dígame que os pasa.
La enfermera Graciela Roth contaba que era muy gracioso oír las historias de parte del doctor, con esa acentuación española y voz grave que lo caracterizaba.

Alberto Concha y Toro hizo casi toda su carrera en la Argentina, luego del hospital militar pasó a dirigir el hospital Posadas y más tardes se mudó a la Ciudad de Paraná donde se desempeñó como director del hospital San Martín. Cuentan los que todavía se acuerdan del doctor Concha que él era muy aficionado a la pesca y solía pasarse horas en su lancha a motor recorriendo arriba y abajo el Paraná en busca de algún pez que sucumbiera ante sus anzuelos. Solía frecuentar el bar Flamingo, en la típica esquina de Urquiza y San Martín y tomar su clásico café cortado con dos de azúcar y tres medialunas. Algunos otros recuerdan al doctor con su porte europeo recorriendo las calles del centro, siempre fumando cigarros de olor penetrante y la mirada perdida en el suelo, como buscando monedas de un peso.

Sin lugar a dudas el acontecimiento más importante del doctor Concha y Toro fue su presencia en la Guerra de las Malvinas como jefe de cirugía (sí, sabemos que él era ginecólogo, pero era tan buen médico que lo llevaron igual).

Hasta acá el fragmento del libro Secretos vaginales, la vida del famoso ginecólogo Alberto Concha y Toro. Si quieren el libro pueden comunicarse con nosotros, en el rincón tenemos 50 libros del doctor que usamos de pisapapeles.

Saludos...

viernes, 16 de enero de 2009

Como Pancho por su Casa

El dicho "como pancho por su casa" es utilizado generalmente para denotar la comodidad o familiaridad de alguna persona al moverse en cierto lugar. Sin embargo, como muchas de estas frases, posee un origen que ha quedado sepultado a través de su repetición a lo largo de más de medio siglo. Por eso, los invito a indagar en la historia de esta frase y del hombre que yace tras ella.

Francisco Portsucaxá nació en Bilbao el 3 de enero de 1935. En un mundo en plena guerra, y bajo el régimen fascista de Franco, España no era un lugar donde abundaran las libertades personales de los ciudadanos. Francisco se crió en el seno de una familia de rebeldes vascos: sus padres llevaron la batuta en las manifestaciones de liberación de la época, muchas veces poniendo en juego el pellejo por sus ideales. Tal vez por la tendencia liberal y revolucionaria que lo caracterizaba, Pancho (adoptó el apodo establecido para su nombre) se destacó por la desenvoltura en todos los espacios de la vida pública. Ya a los 9 años de edad el pequeño Pancho recorría las calles de su barrio, charlando con sus vecinos y haciendose conocer por su falta de timidez y su carisma.

Dos días después de haber cumplido 14 años, Pancho recibió una noticia que cambió su vida sustancialmente: sus padres, María Olarticorechea y Anaut Portsucaxá habían fallecido a causa de un choque del coche que los trasladaba a ellos y a un par de militantes independentistas más hacia Madrid. Nunca se pudo comprobar si la tragedia fue accidental o un golpe planeado; lo cierto es que desde ese momento el joven Pancho, como se lo conocía en las veredas de Bilbao, tomó protagonismo y siguió el sendero de liberación que tantos años había recorrido su familia. En tan sólo cuatro años ya había formado y presidido el Movimiento Juvenil Nacionalista Vasco, a través del cual su carisma lo catapultó a la fama en su región.

Cuando cumplió veinte años, y ante las continuas negativas del gobierno español a ceder la independencia a Euskadi, Pancho decidió recorrer otros países y valerse de otras experiencias que lo ayuden a planear una estrategia para llevar a cabo su tarea, la que consideraba la razón de su existencia. De esta manera, Pancho Portsucaxá emprendió un viaje que lo llevaría a conocer a grandes personalidades y fascinantes vivencias. Quedará para la posteridad la anécdota de su llegada en junio de 1955 a México, en dónde se asentaría en una pensión lindera a la casa en dónde residía un tal Ernesto Guevara, apodado "el Che". Si bien Pancho había oído algunas historias acerca de movimientos de liberación, bastaron un par de semanas para que se hagan frecuentes en el bar del barrio, entre discusiones acerca del imperialismo y de los planes de expansión norteamericanos y su apoyo al régimen franquista. Los primeros días de Julio, Fidel Castro, recién llegado de la Cuba apaleada por la cruel dictadura de Batista, conoció a Pancho y al Che, y unos días después les ofreció participar del "Movimiento 26 de Julio", el cual presidía y tenía como objetivo derrocar a Batista. Guevara entró como médico, mientras que Pancho decidió mantenerse al margen para no confundir su rumbo, sin embargo, se ofreció como colaborador en los planes del movimiento y de sus representantes. Fueron meses en los cuales decidió la forma de su lucha y definió sus ideologías. Llegó a hacer grandes amigos y a adentrarse mucho mejor en sus ideas revolucionarias, siempre manteniendo su perfil libre y desvergonzado, características que sus camaradas cubanos resaltaban y admiraban de él. La primera semana de junio de 1956, Pancho emprendió su vuelta a Europa, despidiendose de los integrantes del movimiento, que serían arrestados por la policía mexicana algunos días después por planes conspiratorios. Años después Pancho festejaría la Revolución Cubana llevada a cabo por sus compañeros, quienes lo recordarían siempre con cariño.

La segunda parte del año 1956 encontraría a Pancho Portsucaxá en Budapest, capital de la por entonces Hungría dirigida por un gobierno estalinista. Se asentó en un barrio de estudiantes, cerca de la universidad, en dónde bullía un gran descontento con las decisiones provenientes del gobierno del Partido Comunista. Una vez más pudo con rapidez hacerse de amistades que enriquecerían su experiencia y que, a su vez, serían enriquecidas por la suya. El pueblo húngaro latía bajo el mismo compás, bajo el mismo ideal. Pancho permaneció solo 4 meses en Budapest, marchandose a mediados de octubre. Una semana después de su partida, el pueblo húngaro salía a las calles a manifestarse, en una revolución que fue duramente reprimida por el Partido Comunista y donde las fuerzas policiales se llevarían la vida de tres mil civiles.

Recorrió, durante dos años más, todo el continente europeo y parte del norte africano. A cada lugar al que iba accedía a nuevas formas de expresión y en todos se destacaba por sus ya dichos atributos de carisma y desenvoltura. Al fin volvió a su país el día de su cumpleaños número 24, recibido por sus hermanos con una gran fiesta.

Durante los siguientes años, Pancho militó activamente en el Partido Nacionalista Vasco, llegando a ser una figura pública de gran envergadura y muy querida por el pueblo vasco. En 1969, para confirmar la tendencia ascendente de su personalidad, fue llamado a la Casa de Gobierno Madrileña a pedido del mismísimo Francisco Franco, invitado a participar de una reunión para "limar asperezas". Dicen quienes presenciaron tal reunión, que Pancho Portsucaxá no aceptó ninguno de los términos de relativa apertura que le ofrecieron, y que durante toda la reunión paseó continuamente por la sala, haciendo que los casi treinta asesores del gobierno lo sigan con la vista. Al conocerse este hecho, surgió la moda de decir que alguien era "como Pancho Portsucaxá" cuando rondaba sin vergüenza por algún lugar extraño, o si se movía con mucha desenvoltura en cualquier circunstancia ajena. Con el paso del tiempo y el traslado a otras regiones del mundo, la frase mutó a "Como Pancho por su casa", denotando las mismas singularidades en una persona.

Pancho murió de un paro cardíaco en 1978, un año antes de la firma del Estatuto de Gernika, del cual fue artífice indiscutido y en el cual se plasmaron muchos de los reclamos que llevó a cabo durante toda su vida. Hoy el pueblo vasco sigue peleando por su independencia absoluta, y cada vez que se nombra a Pancho Portsucaxá, o se dice "como Pancho por su casa", en algún rincón del cielo se prenderá una luz que ilumine el sendero de lucha y revolución.




Pancho Portsucaxá
1935-1978
QEPD

miércoles, 7 de enero de 2009

Consejos útiles para el verano

Volvemos a la cotidianeidad habitual luego de haber brindado por una sarta de idioteces que jamás cumpliremos, de haber experimentado nuevamente la indescriptible sensación de terminar un año y empezar otro, de haber comido pan dulce hasta el punto en que no sabemos distinguir entre una fruta confitada de una fruta abrillantada, de saber que tendremos que esperar un año entero para comer nuevamente ese magnífico lechón al horno y tantas cosas que sólo ocurren por estas latitudes temporales.

Así que ahora doy por comenzada la temporada 2009 del rinconcito, por lo visto hasta ahora, sin ningún tipo de cambio ni del orden ideológico, ni político, ni en cuanto a la situación monetaria. Y ya que estamos en verano y hace calor les propongo comenzar con mi sección favorita, la siempre bien recibida:

Consejos útiles para personas inútiles

Hoy: Consejos útiles para el verano

Con la llegada de enero a nuestros almanaques comenzó el verano propiamente dicho, porque si bien en los papeles figura que la estación estival comienza el 21 de diciembre, esto es nada más que un mero capricho científico que siempre quieren que todo esté ordenadito y sea lógico. El verano comienza de derecho el 21 del 12 pero comienza de hecho en el momento en que el primer veraneante pone un pie en las gélidas aguas marplatenses. Ahora sí, una vez acomodados los tantos doy paso a los consejos prometidos:

* No se fíe de los elásticos de los trajes de baño (mallas en criollo), la más leve ola (incluso de río) puede provocar la irremediable caída de los mismos a la altura de los tobillos. Para los señores es recomendable un buen calzoncillo abajo del short (¡ojo! no se ponga el de trompita ni áquel de los elásticos colgando); para las damas una tanga extra es algo prudente, ahora sí no me parece muy sensato el uso de dos corpiños encimados, en ese caso tendrá que correr el riesgo de hacer topless involuntario.

* Las propagandas de cerveza que muestran a un grupo de jóvenes bañandose cómodamente en las aguas de un mar cristalino y apacible, con música ganchera y mujeres hermosas...son todas una farsa montada por los creativos publicitarios. Y lo menos creíble de todo es que la cerveza se conserve a la temperatura ideal dentro de las conservadoras de mala muerte que todos tenemos en nuestras casas.

* El bronceador es su principal aliado frente al adelgazamiento de la capa de ozono y el asadito es su peor enemigo ante el engorde de la capa de grasa abdominal.

* Las piletas de los clubes son muy convenientes a la hora de refrescarnos pero tenga cuidado, hay ciertas contraindicaciones a tener en cuenta:
  • Tirarse de cabeza en la parte playa puede hacerle ganar algunos puntos...en la frente.
  • Hay una fácil ecuación para saber si la cantidad de orina vertida por los más chicos puede llegar a ser perjudicial para su salud: V/(1/2l x C) = O; dónde V = volúmen de agua de la pileta; 1/2l es la cantidad promedio vertida por un individuo; C = a la cantidad de chicos; y O es la proporción de orina en el agua.
  • El cloro suele ser abundante, trate de exponer sus ojos el menor tiempo posible a la acción del mismo, de lo contrario tendrá serios problemas auditivos.
* Las lluvias veraniegas suelen ser tan fuertes como cortas, así que no salga corriendo como un tarado al primer chaparrón, es probable que en dos minutos el Sol parta la tierra nuevamente.

* Olvídese de meterse en las aguas de alguna de las playas de la ciudad (consejo válido sólo para la ciudad de Paraná).

* Los doctores son muy insistentes en el verano con la recomendación de tomar abundante líquido, pero siempre se olvidan de agregar que el líquido produce ganas de vistar el sanitario más frecuentemente, algo necesario para no contraer infecciones urinarias, esto es, no se aguante, haga (la campaña de promoción urinaria No se aguante, haga es auspiciada por la Secretaría de Salud de la Nación, por el Consejo Nacional de Médicos Urólogos y por la compañía de mobiliario para el baño Ferrum).

* El aire acondicionado es un fiel aliado a la hora de mitigar las altas temperaturas pero tenga cuidado de no cortar la cadena de frío. Una vez que estuvo en un ambiente acondicionado no salga inmediatamente al tórrido clima exterior o sus orificios nasales se verán obstruídos en cuestión de horas.


Hasta aquí los consejos veraniegos, seguro que hay más, si quieren aportar escucho ofertas. Por lo pronto voy a cambiar el agua de la palangana en la que remojo mis pies mientras escribo estas líneas...

Saludos...

martes, 30 de diciembre de 2008

100 veces 100

Ha llegado, éste es. El post número 100. Miro atrás, hace casi dos años, y veo dos simples muchachos provistos de no más que voluntad para comenzar la publicación de un blog con destino incierto. Y nos veo hoy y... veo casi lo mismo, tal vez con un poco menos de voluntad y más ganas de hacernos un facebook y poner las letras de canciones de Arjona. Hace click en los links de los párrafos siguientes para leer o releer lo que quieras.

A pesar de pretender expresarnos en el ámbito del humor, hemos publicado de todo: anécdotas, enigmas, cuentos, historias dudosas, noticias, juegos, imágenes, opiniones, parodias, robos variados, entrevistas... Hemos dicho muchas cosas de muchas maneras, dimos también muchos consejos diferentes, nos esforzamos por detallar aspectos de la vida, por contar las texturas de los actos más cotidianos, bregamos por no aburrirte ni enojarte, y hasta buscamos transmitir un mensaje.

A través de estos 100 post hemos querido mostrarnos y a la vez ocultarnos; una vez dijimos "¡Hola!", y todavía no dimos el "¡Adiós!"; muchas veces dijimos “gracias”, y otras tanto “por favor”, y cada día pensamos en como hacer algo mejor.
Y hayamos logrado nuestro objetivo, o hayamos fracasado rotundamente... lo intentamos... gracias por estar ahí, una vez más.

¡Felices 100 entradas, Rinconcito del Gordo Morcilla!

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Me confieso...culpable

Yo sé que ésto no tiene mucho que ver con lo que acostumbramos escribir acá, pero juntándose dos hitos en la historia de este espacio me lo permito:

Todo empezó por curiosidad propia de que era un blog, averiguando me enteré que era una posibilidad de hacer un diario personal en internet. Sin embargo, como mi historia personal es tan poco interesante como para que además de ser escrita merezca ser leída por otros decidí empezar a inventar historias, algo que siempre me gustó y que es muy redituable a la hora de excusarse por un error cometido. Pero volvamos al punto: el blog empezó sin un rumbo fijo, esto es no sabía que iba a hacer de él, que tipo de historias iban a empezar a aparecer ni mucho menos si iba a mantenerlo durante tanto tiempo.
El nombre tiene una explicación, pero como todo nombre es inentendible porqué decidí llamarlo así, por eso dejemos el tema de la nómina como un secreto que jamás develaremos.

Continúo, una vez escrito el primer post (sigo sin encontrar palabra en español que me satisfaga para reemplazar a post) le conté a un buen amigo mío que había empezado esto y que si tenía ganas lo invitaba a emprender la aventura conmigo (notarán que los primeros posts ninguno de los dos tenía muy claro que ibamos a lograr con todo esto). Poco a poco se fue delineando la línea del humor, o por lo menos eso intentamos hacer durante todo este tiempo. Quizás algunas veces hayamos logrado nuestro objetivo de hacer reír a alguien u otras no hayamos logrado ni siquiera que lean la primera oración.

Esto sigue siendo una aventura que intentamos mantener viva y que (por suerte) todavía no tiene pensado un final. Así que invito a todo el que llegó leyendo hasta acá a seguir visitándonos y si no les cuesta mucho a darnos unas palabras, pero no la típica: pasé, muy bueno, que lindo; sino algo que aporte que genere nuevas ideas, un intercambio, algo interesante para decir.

Saludos....

Doctor Seisdedos

miércoles, 17 de diciembre de 2008

A ver qué te pensás

Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre conceptos que, al interactuar, muestran sus propiedades de forma discreta, necesitando utilizar la abstracción para lograr entender las unidades que componen el problema, creando un punto axiomático o circunstancial, que nos permitirá trazar una línea lógica de causa-efecto, entre los diferentes puntos inferidos en la resolución del problema. Una vez resuelto el problema, nace lo que conocemos como postulado, o una transformada de la original, que al estar enmarcado en un contexto referencial distinto, se obtiene un significado equivalente.

Ok, no entendiste nada. No importa. Agradezco a wikipedia (que ahora junta unos mangos parece) y te lo explico yo. Inferencias son suposiciones que el receptor de un determinado texto o discurso va haciendo, cuando no conoce a fondo los hecho de los que le están hablando. A medida que avanza el discurso, el oyente va construyendo estas teorías que pueden ser acertadas o errores de interpretación. Ojalá hayas entendido, sino apretá la pequeña cruz que hay en la parte superior derecha de la ventana.

Bueno, ahora que todos sabemos lo que es una inferencia, te cuento un par de historias.

*Matías iba camino a la escuela una vez más, mirando el suelo. Cada vez que recorría esas calles con destino al colegio tenía la misma sensación: una mezcla de temor y nervios. La verdad era que no le gustaba ir a la escuela: nunca le había gustado. Tenía miedo al ridículo, a que se rieran de él, cosa que ya había pasado. Su familia le había dicho que fuera fuerte y ponga el pecho a las adversidades. Pero sinceramente... le costaba.
Ese día Matías tampoco pudo controlar a su clase de tercer grado. Decidió definitivamente que la docencia no era para él.

*Cuando Martín, César y Pala se metieron en el mundo de la música creyeron que era diferente. Luego de varios meses descubrieron que era todo un simple comercio, que no podían hacer lo que habían pensado en un principio. Tenían que estar entregados a las exigencias del medio, a lo que la gente quería comprar: la música era simplemente un acto de mercadeo, corrían detrás de las exigencias de los demandantes.
Cuando Martín, César y Pala se metieron a trabajar a Musimundo pensaron que era diferente.

*Mónica se esforzaba, nadie lo podía negar. Ella trataba y trataba, pero nadie la escuchaba. Alzaba su voz, poyectando, proponiendo, sugiriendo y convocando a sus oyentes. Pero en el auditorio nadie la escuchaba. Estaba frustrada. Quienes se suponía que estaban para atender a sus palabras, miraban el techo o con cara de no entender.
Sólo quince minutos después Mónica entendió que se había equivocado de salón y había entrado a la reunión anual de sordos.

*Un punto más. Pedro sólo quería uno más. Más bien necesitaba ese punto. Si lograba culminar ese punto se sentiría realizado completamente. El premio sería el saber que había hecho realidad un sueño, antes que el dinero o cualquier otra cosa. Ya se imaginaba la cara de asombro y orgullo de sus familiares cuando terminara triunfante ese punto. Pero por otro lado, con temor imaginaba no poder concretar este último punto. Imaginó su desilusión, todas sus ilusiones tiradas al tacho, perdidas.
Y allí está Pedro, dándole el último punto a ese suéter verde, con sus lindas agujas de tejer.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Algunas verdades....sobre las fiestas

Navidad, Navidad,
hoy es Navidad
en el Rinconcito este día hay que festejar
Navidad, Navidad
porque el gordo
ayer noche, Nochebuena,
se comió un lechón.


Ahora que entramos en clima navideño vayamos al grano: las fiestas son un ritual que se repite año a año siempre en los últimos días. Originalmente católicas, las fiestas son festejadas con el mismo ímpetu por judíos, mormones, ateos, budistas, confucionistas, hindúes, escépticos, ortodoxos y políticos.
Por eso y sin más presentaciones me pareció indicado hacer notar algunos detalles que mal que mal se repiten siempre en estas fechas:

* En el mes de diciembre, las programaciones de todos los canales incluyen películas de temática navideña: Milagro en la calle 34 y Ben Hur (que va por el récord de 3016 emisiones que hasta ahora ostenta Volver al futuro 3) son las películas más elegidas.

* Aparecen los vendedores de pirotecnia, en su mayoría ilegales, que durante el invierno se dedicaron a vender gorros y remeras con la cara del Che Guevara.

* El pan dulce aumenta un 300% respecto a los demás meses del año.

* El arbolito de navidad se convierte en una especie de competencia para ver quien lo tiene más alto, con los soplillos más grandes, las guirnaldas más coloridas y las luces más estrafalarias.

* Del juego de 150 luces con sonido estéreo que te compraste hace 5 años sólo andan 40 luces, el sonido se rompió al segundo día de comprado y los respuestos de cada foquito salen igual que un juego nuevo.

* Al pesebre de porcelana de la abuela le falta el niño Dios, que fue roto por tu primito jugando a la pelota adentro de la casa, y fue reemplazado por un bebé de juguete. Los reyes magos también se perdieron y ahora son respresentados por tres muñecos de los power rangers (nótese que baltazar es el negro). San José perdió un brazo en una caída y la Virgen María es un Barbie con un pedazo de tela en forma de túnica.

* A la hora de los regalos, la tía te regalará por enésima vez una calculadora reloj, un mazo de cartas, una birome o cualquier otro ítem del estilo.

* La misma tía del ítem anterior es la que se encarga de vestirse de Papá Noel y caer con los regalos en una bolsa de consorcio para que los primitos más chicos mantengan su ilusión. Sin embargo, la susodicha olvida despintarse las uñas y los labios, además de usar unas prácticas sandalias de Ricky Sarkany.

* La abuela se pasa de rosca con el vino y el champán y a las 12:30 aplaude cualquier huevada que uno diga. (válido para ambas noches de fiestas)

* La noche del 31 a las 0:00, inevitablemente, los vecinos pondrán la marcha peronista a todo lo que da y acompañarán haciendo palmas y golpeando botellas y mesas.

* El 24 a la noche es posible que llueva, arruinando los planes de salir a chupar con los amigos y obligándote a tener que quedarte junto a la familia, la cual está toda desparramada en sus asientos después de haberse comido tres lechones, un matambre arrollado, dos pollos rellenos y 5 kilos de ensalada de frutas.



sábado, 6 de diciembre de 2008

Imágenes sin necesidad de epígrafes

He recorrido con gran (des)agrado una página que me ha abierto los ojos en cuanto a diseño de tapas de discos se trata. La misma es un museo online de las Tapas de los Álbumes musicales más horribles... Sí, entendió bien: aquellas portadas que harían que el disco más sonoramente perfecto fuera rechazado por su apariencia exterior.

Voy a hacer un breve repaso de aquellos que he encontrado particularmente impresentables:

1) Religiosos

Aquí podemos entender un poco el constante rechazo de la sociedad a cualquier conjunto musical que pregone la palabra de Dios en su música...





2)Conjuntos indecorosos

Aquellas agrupaciones que distan mucho de ser atractivas desde el punto de vista de la imagen... o desde cualquier punto de vista.





3)De pronto... Flash!
Tapas sumergidas en ácido





4) Excéntricos solistas
Personas que... bueno... véanlo ustedes mismos









Así que ya sabe: comprando uno de estos discos usted está llevando mucho más que música, ¡está llevando arte!

(Post recomendado para personas con baja autoestima, a fin de elevársela)